Vamos hacer, de la mano de Mariona Rubio, un recorrido mundial por lo mejores y más innovadores diseño, sus etiquetas, botellas y los nuevos recursos.
Disfrutaremos de clásicos recursos como es el uso del sentido del humor para crear marcas de vino y también mostraré como se usa el vino como estrategia de marketing para comunicar o vender otros productos, marcas o empresas.
Empezamos con los formatos curiosos, en este caso el estudio Ampro Design diseñó para su propia firma, el regalo perfecto para obsequiar a sus clientes. Para llamar la atención creó una botella muy curiosa que consta de dos cuellos y dos copas de vino, todo integrado en un mismo formato. El lema del regalo, es “Nuestro Negocio, su negocio”. Con un resultado inteligente y divertido.
En este caso Ugo Varin ha usado el sentido del humor para crear el nombre del producto La piquette, un término que en Francés que define a un vino ordinario y basto. En este caso mencionar el original formato de corcho, un diseño que parece indicar ser un vino de mesa, tanto por su nombre como por el formato, pero dirigido a un público interesado y preocupado por la estética y el diseño.
Con esta original campaña de la agencia lituana The Astos Dizainas McCann Erickson, para promocionarse a ella misma. El objetivo introducir la idea de empresa rejuvenecida, para ello usaron un packaging de suero como metáfora, de que los nuevos fichajes en la empresa la han rejuvenecido.
A mi entender la idea no creo que se captara, parece mas un juego visual, donde sustituyes la sangre por el vino, una campaña ideal para promocionar la donación de sangre, donde el eslogan fuese "te cambio una bolsa de sangre por una de vino Beaujolais". Destacaría su formato muy innovador y original.
Con esta preciosa jarra de vino cerramos el apartado de formatos originales. Usando otra vez el sentido del humor crean una etiqueta divertida donde aparece una mesa, para describir ni mas ni menos que es un vino de mesa, haciendo un juego visual, valga la redundancia. Usan el formato de una garrafa con asa, la típica de plástico, pero esta vez la conceptualizan en cristal. Un resultado bello y divertido.
La gente de Rethink Comunications creó este producto para mostrar sus talentos en diseño de packaging a sus clientes. Otra muestra de embalaje que sirve para promocionar su propia empresa.
Empezamos un nuevo grupo de packagings donde las etiquetas se eliminan y se imprime directamente en la botella. Comenzamos con el trabajo del estudiante Sascha Elmers que se sirve de este recurso para crear una colección de 4 vinos, cada uno para una ocasión distinta, para ternera, pescado, aves o cerdo. Con un grafismo escueto y conciso, una imagen muy fresca y gráfica, distingue las 4 botellas con el color y el icono del animal. Me gusta el concepto y como lo ha formalizado.
Estas 4 botellas con un diseño muy simple, solamente consta de un punto estampado directamente en la botella, con este pequeño punto de color en el centro de la botella sirven para distinguir los 4 vinos, cada color representa una variedad de uva, este diseño nos llega de manos de otro estudio Canadiense, Tacn Studio.
Otro trabajo de estudiante, con la colección Cinema Wine, Ivan Burmistrov crea tres vinos para tres actores del cine mudo, cada uno representado por su simbólico sombrero, el de Buster Keaton, Charles Chaplin y Harold Lloyd. Un resultado muy gráfico, sobrio, divertido y elegante.
Better Half Wine es una marca de vino de ficción dirigido a hombres jóvenes y con un enfoque informal conceptualizada por Daniel Green. Su imagen una papeleta de Coja su Turno, con la intención de relacionar esta imagen con la idea de una tienda de comida delicatessen, pretende relacionar la compra de un buen vino y buenos ingredientes en una tienda gourmet, para una buena cena en casa.
Lo gracioso es que el neoyorkino diseñador puede relacionar este concepto solamente en ciudades muy cosmopolitas, ya que en otros países, el resguardo de papel de Coja su Turno, va relacionado con cualquier tienda normal de mercado, pero no vinculado a la comida gourmet.
El estudio neozelandés In House Design, crea esta serie con palabras Romaní, el lenguaje de los gitanos rumaneses, la serie no podía titularse de otra manera que Caravan drinks. Una imagen muy simple y funcional, con una estética muy utilizada en estos últimos años, con el uso de la Helvetica, el color negro y estas líneas en horizontal, conformando una etiqueta virtual, impresa directamente en la botella.
Este original, lúdico y fresco diseño creado por Luksemburk se ha encargado en materializar esta botella para la compañía californiana especializada en vino rosado. La botella de vidrio lleva impreso en su exterior la forma de unos lentes por los que el usuario, al acercarse la botella a la cara, puede ver a través el mundo de color de rosa. Un diseño divertido que invita al comprador a interactuar con él. Cada variedad de vino va decorado con un par de lentes distintos, para que tengas de donde elegir según tu estilo. Un simpático empaque y una excelente forma de resaltar entre la multitud.
Uno de mis preferidos, a lo mejor no os parece muy original, pero lleva con esta imagen mas de 15 años, en su momento fue uno de los packagings de botellas mas innovadores y elegantes. Podemos comprobar que su diseño es un clásico ya que aguanta perfectamente el paso de los años. Por cierto uno de los primeros Toro que salió al gran mercado comercialmente hablando, un vino muy redondo, de la Compañía de Vinos Telmo Rodriguez.
San Francisco era el hogar de uno de los primeros políticos abiertamente gays de los Estados Unidos, Harvey Milk. Emily Hale rinde homenaje a la memoria de Harvey Milk, con este diseño, un juego conceptual con el nombre de Harvey, la representación gráfica de una botella medio llena de leche, nada tiene que ver con lo que hay en el interior de la botella, Hale hace un juego visual. Un trabajo interesante y muy gráfico.
La introducción de un nuevo vino a un mercado abarrotado requiere de un enfoque diferente de diseño de botella. Los turcos Ned Wright se deshacen de una estética abarrocada y clasicona para destacar en el mercado turco, su sencillez, simplicidad, son sus máximas para crear un diseño moderno y actual, rompiendo con la actual estética del mercado turco, seguro que destaca en las estanterías.
Con Cantamanyanes cerramos el grupo de esta actual tendencia de serigrafiar la botella, de olvidarse de la etiqueta y buscar aún más la simplicidad en el diálogo gráfico con el consumidor. Si buscábamos minimalismo en este caso lo tenemos a la máxima expresión, la botella sumergida en fango, de forma artesanal, como su vino de las tierras Tivissa, con una producción de 600 botellas, sin intermediarios ni distribuidores. La idea de los diseñadores del estudio Enserio era conceptualizar esta idea de la tierra a la mesa, objetivo totalmente conseguido.
Mencionar también el precioso trabajo de las botellas de la californiana bodega Robert Mondavi Winery, muy parecido a Cantamanyanes, pero mas colorista, sofisticado y a mi parecer mejor.
Con una imagen simple y contundente a base de simular tres tipos distintos de impresión, identifico el que emula escribir en una pizarra, a base de reproducir tres números, que entre ellos hacen un juego matemático y supongo que tiene que ver con la maduración del vino, del más joven al más criado. para enumerar sus vinos, Moruba diseña este trío de botellas de Ribera del Queiles para Vintae. Destacar toda la imagen gráfica de esta casa, con un hermoso embalaje donde poner las tres piezas.
Empezamos un nuevo grupo, el más conocido y usado hasta la actualidad, diseñar usando etiquetas en la botella. Un enólogo invidente, apoyado por un equipo de profesionales, llevó a cabo la elaboración sensorial de Lazaruswine. Baud fue la empresa seleccionada para representar este proyecto gráficamente. En el proceso de diseño se optó por utiliza las magníficas formas del sistema braille para transmitir la alta gama y particular elaboración del vino.
El estudio Cristina Vergara diseñó la imagen de estos caldos, su originalidad recae en el uso repetido de un diminuto troquel que conforma el número 2, de la simplicidad y de un papel muy poco habitual en el etiquetaje del vino.
Uxus busca la diferencia en el formato ovalado de la etiqueta y para acabar de dar el toque, un sofisticado lacrado con cera roja, estampado con el logotipo de la casa. Transmite excelencia y buen hacer, con estos recursos usados parece se un vino de alta gama. Solo falta probarlo para ver si es cierto.
Con una estética más fría y moderna, Kissmiklos crea un original diseño, compuesto en dos partes, la clásica etiqueta de botella tamaño maxi y otra minietiqueta roja que sobresale, como si de una etiqueta de ropa se tratara. El diseño en si no me emociona, es un diseño estándar, lo que hace la pieza original es el recurso de la mini etiqueta sobresaliendo.
De aspecto mucho más clásico, recuerda a la típica imagen de vino francés, con un papel color crema y un toque de color rojo. Su innovación radica en la ilustración tipo gravado de un señor con cara de gato, y el uso del sello estampado en rojo. Un diseño creado por Sage Visual Solutions. Tiene un toque surrealista y divertido.
Acabamos el grupo de las etiquetas con dos diseños muy originales, usan el recurso cinematográfico del folioscopio o también conocido como flip book, a base de reproducir gráficamente cada fotograma, para que cuando muevas la botella disfrutes de una imagen en movimiento, lo que diríamos hoy un gif. En el caso de la bodega La Vinyeta diseñado por Senyor Estudi, usan el recurso de la ilustración, como imagen en movimiento un burro dando coces. Ya que se deciden por la etiqueta un recurso convencional pero más asequible, buscan un recurso innovador y original para llamar la atención.
Las Bodegas y Viñedos Arranz-Argote encargan al estudio Moruba, este original diseño, para su vino Rasurado, inspirándose en el nombre y usando el mismo recurso que el de La Vinyeta, crean un gif animado, reproduciendo gráficamente a los típicos rótulos cilíndricos en movimiento de las barberías. Aprovechando a su favor el formato también tubular de la botella de vino, solo falta que lo muevas para disfrutar de este original folioscopio. Si en el caso de Senyor Estudi creaban un gif más clásico, Moruba nos sorprende descontextualizando la gráfica de una barbería para colocarla a un vino. Seguro que llama la atención en las estanterías.
Packaging para un vino blanco del Priorat, España. “Coster” quiere decir pendiente, margen, justo donde están situadas las viñas de esta bodega. Se han querido unir gráficamente estos dos conceptos de manera muy sencilla y visual haciendo un pequeño pliegue en el papel, justo en el “coster” de la etiqueta. Lo que mas me gusta es la bolsa para empaquetar el vino, también destacaría el uso del verde fluorescente, muy atípico en el diseño de vinos.
Empezamos la sección Envuelve, la más nueva de todos los apartados hasta ahora comentados, consta en envolver en papel de cebolla o similares el vino con un papel fino, translúcido y dúctil, fácil de manipular, y que da mucha textura y calidez a la fría botella. Comenzamos con un folclórico estampado español, muy flamenco en contraste a la chinesca cara de la protagonista de la botella. Absolutamente vistoso y original.
Otro proyecto que se sirve del vino para promocionar su propio estudio de diseño, Marx Design crea su Marx Wine para regalar a sus clientes. En este caso con una estética más artesanal y tradicional, señalaría el uso del cordel orgánico, en contraposición a la tipografía de palo seco, un resultado precioso.
Elegante, sobria, oscura, masculina, contundente, impresionante, como con tan pocos recursos puedes decir tanto. Otra botella de vino tinto envuelta, pero en este caso en papel negro, la tipografía blanca va serigrafiada encima del cristal negro. El uso de estos recursos da como resultado una imagen que nos transmite la idea de ser un gran vino para tomar en un buen restaurante.
La agencia Serviceplan campaign crea para Akzent Invest la campaña The Percentage Mailing, para por un lado asegurar la lealtad de sus clientes e informarles, de la calidad de unos productos de inversión que van a sacar al mercado. El público objetivo recibe un correo que consta de tres botellas de vino, donde el porcentaje de alcohol es igual a la ganancia potencial. Una idea genial, con un diseño espectacular.
Un lista larga, con cuatro apartados muy claros, Nuevos Formatos, donde hemos visto originalidad y frescura. Sin Etiquetas, esta tendencia ya es un clásico, donde se usa el recurso de imprimir directamente en la botella, en este apartado hemos visto nuevos diseños y conceptos innovadores. El apartado Con etiqueta, un clásico que aún tiene cosas nuevas que ofrecernos y finalmente el apartado más nuevo que lo he titulado Envuelve, donde las botellas van forradas con papel, aquí hemos visto preciosos diseños. Destacar el sentido del humor, el juego de palabras y los conceptos originales, también comentar el uso en las estrategia de marketing de comunicar y promocionar a las empresas a través del vino, como producto lúdico y de calidad.