05 Jul
05Jul

El marketing en Internet,tal como comenta Monica Matellanes, reduce las distancias entre los mercados, potenciando así su internacionalización. Las empresas se encuentran obligadas no sólo a mirar el mercado local o nacional para su expansión, sino también a prestar atención a mercados fuera de sus fronteras.


Las principales aportaciones que se destacan del e-marketing aplicadas a la empresa

vitivinícola según el autor Holloway son las siguientes:

• Reducción de los costes de comunicación y publicidad a través por ejemplo de comunicados dirigidos a cada tipo de cliente según sus necesidades.

• Venta electrónica del vino y de los servicios de enoturismo.

• Estrategias directas one to one, servicios especializados a cada perfil de cliente, gracias a la base de datos generada por la bodega.

• Disminución de la fuerza de ventas. En este aspecto, gracias a la agilidad de Internet y de la posibilidad de envíos de facturas, facturas proforma, proyectos y trabajos, se permite que la red comercial no tenga que desplazarse en todo momento.

• Nuevos productos virtuales. Muchas de las páginas web de las bodegas muestran un paseo virtual por su hotel, su bodega. Invitan a realizar una cata o una visita virtual (www.torremilanos.com). De esta forma, el cliente tiene una garantía y seguridad de lo que va a visitar.

• Subcontratación de procesos individuales. Por ejemplo, los servicios de comunicación,

logística, gerencia y distribución que sean externos a la bodega.

• Servicio posventa personalizado. En este caso, envío de cajas y botellas de vino y otros.

• En Internet, dentro del sector del turismo del vino (y en el turismo en general) el hecho de poder trabajar con flujos de información y no con stocks, como en el mercado físico, resulta ventajoso por las siguientes características:

• Rapidez en tratar, obtener y consultar la información. Por lo tanto, mayor productividad. 

• Fiabilidad a la hora de manejar gran cantidad de información, al contrario que con los

sistemas manuales.

• Acceso directo a los hogares y al público objetivo.

• Segmentación del mercado de forma más precisa, gracias a bases de datos con variada información sobre los públicos.

Un medio de comunicación como Internet es capaz de cambiar la naturaleza de un producto, personalizándolo hacia las necesidades de cada cliente. Se realiza de manera automática, recopilando la información precisa sobre el perfil de cada cliente, permitiendo a este que configure el producto que más le interesa.

Gracias a Internet se puede promocionar más características y atributos de una comunidad autónoma, asesorando al cliente en la toma de decisiones sobre su viaje.

De esta manera, Internet se ha convertido en un medio excelente e idóneo para realizar los llamados “viajes a la carta”.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO