10 Sep
10Sep

Además de cuidar el mercado exterior y a consumidores de otras culturas, el sector vitícola dirige sus fuerzas al consumo interno, en caída desde hace quince años. Si se tiene en cuenta que se produce entre 40 y 42 millones de hectolitros de caldo por campaña, los españoles consumieron solo 9,8 millones en la de 2014-15. A pesar de ser el mayor viñedo del mundo, nuestras cifras de consumo interno son ridículas, nos triplican países como Francia, Italia, Portugal y los del norte de Europa.


De ahí que los «millennials» se hayan convertido en un objetivo para estos negocios. «Para los más jóvenes el vino no resulta atractivo». El reto es dar la vuelta a esa tendencia. «Ellos demandan vinos con más aguja, menos graduaciones... Hay que transmitirles a través de sus herramientas, internet y las redes sociales, que el vino forma parte de su ocio, de compartir una tarde con los amigos, de un concierto o de una exposición».

Por eso, la CECRV puso en marcha el Movimiento Vino D.O., donde se han reunido 52 de las 69 denominaciones de origen para lanzar una campaña a través de las redes sociales con el fin hacer ver a los jóvenes que el vino forma parte de su cultura y de su ocio.


Según argumenta María José Pérez-Barco, tanto los viñedos mecanizados, bodegas automatizadas, las TIC... están ayudando mucho a conquistar nuevos públicos.


La innovación está llegando en forma de vinos sin alcohol, muy complejos de elaborar; o de baja graduación; o más afrutados; o más espumosos, las preferencias de los «millennials»... Siempre conservando al consumidor tradicional. Y pensando en nuevas apuestas como el enoturismo, la vinoterapia, o el fenómenos de las «chardonnay girl» de Reino Unido y EE.UU. «Mujeres que al salir del trabajo quedan para charlar alrededor de una botella de vino», cuenta del Rey. Y eso también puede pasar en España. Con innovadoras ideas, no sería extraño que el sector vitícola perdurara otros mil años.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO